Francisco Javier Cervigon Ruckauer, Teorías sobre el arte y la belleza en el siglo XVIII

Francisco Javier Cervigon Ruckauer Universidad de Cádiz (UCA)

Certificado del curso Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII. Francisco Javier Cervigon Ruckauer


Certificado del curso Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII pdf

Certificado

Certificado

Certificado Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII 2ª edición pdf

 Certificado 2ª ed.

 Certificado 2ª ed.

 Certificado 2ª ed. 
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
. Unknown
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Francisco Javier Cervigon Ruckauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Translate

  • Página principal
  • Archivo

Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII. Archivo del blog

  • ▼  17 (51)
    • ▼  9 (44)
      • Certificado del curso Estética y Teoría del Arte e...
      • Módulos del curso. ...
      • Archivo del curso . ...
      • Índice del curso . ...
      • MÓDULO 0. PRESENTACIÓN DEL CURSO. ...
      • MÓDULO 1. LA ESTÉTICA BRITÁNICA DURANTE LA PRIMERA...
      • Introducción a “Los placeres de la imaginación” de...
      • ¿Qué entiende Addison por “placeres de la imaginac...
      • Los “placeres de la imaginación primarios” (según ...
      • Los “placeres de la imaginación secundarios” (segú...
      • Shaftesbury y el “Common sense” de lo que es subli...
      • Shaftesbury y la virtud como la suprema belleza. ...
      • Francis Hutcheson y el “sentido interno” de lo bel...
      • Hutcheson y el problema de la diversidad de gustos...
      • MÓDULO 2. LA ESTÉTICA BRITÁNICA DURANTE LA SEGUNDA...
      • Lo sublime y lo bello según Edmund Burke. ...
      • La teoría del gusto de Edmund Burke. ...
      • La teoría del gusto de David Hume (parte 1 de 2). ...
      • La teoría del gusto de David Hume (parte 2 de 2). ...
      • MÓDULO 3. LA ESTÉTICA FRANCESA DEL SIGLO XVIII. ...
      • Las “Reflexiones sobre el gusto” de Madame de Lamb...
      • Diderot y sus investigaciones sobre el origen y na...
      • Los inicios de la crítica de arte en Francia. ...
      • Diderot y la crítica de arte (parte 1 de 2). ...
      • Diderot y la crítica de arte (parte 2 de 2). ...
      • Voltaire y su teoría sobre el gusto. ...
      • MÓDULO 4. LA ESTÉTICA ALEMANA DEL SIGLO XVIII ANTE...
      • Christian Wolff: la belleza como perfección. ...
      • Alexander G. Baumgarten y la Estética como discipl...
      • La definición de “Estética” según Baumgarten. ...
      • Johann G. Sulzer y su “Teoría general de las bella...
      • Johann G. Sulzer y su “Teoría general de las bella...
      • MÓDULO 5. LA ESTÉTICA ALEMANA DEL SIGLO XVIII ANTE...
      • Winckelmann y la imitación del arte griego (parte ...
      • Winckelmann y la imitación del arte griego (parte ...
      • Lessing y los límites de la pintura y la poesía. ...
      • MÓDULO 6. LA ANALÍTICA DE LO BELLO DE KANT ...
      • Lo agradable, lo bello y lo bueno. ...
      • El juicio de gusto es ajeno a todo interés. ...
      • Juicios lógicos y juicios de gusto. ...
      • Lo bello y la moralidad. ...
      • MÓDULO 7. EL ARTE EN LA CRÍTICA DEL JUICIO DE KANT...
      • Las “artes agradables” y el “arte bello”. ...
      • Lo que el arte bello requiere: imaginación, entend...
    • ►  7 (7)
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.