MÓDULO 4. LA ESTÉTICA ALEMANA DEL SIGLO XVIII ANTES DE KANT (1ª PARTE). Francisco Javier Cervigon Ruckauer

MÓDULO 4. LA ESTÉTICA ALEMANA DEL SIGLO XVIII ANTES DE KANT (1ª PARTE)

En este módulo vamos a desarrollar los siguientes temas:
-Christian Wolff: la belleza como perfección.
-Alexander G. Baumgarten y la Estética como disciplina filosófica autónoma.
-La definición de “Estética” según Baumgarten.
-Johann G. Sulzer y su “Teoría general de las bellas artes” (este tema estará dividido en dos videopresentaciones).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL MÓDULO 4:
-Baumgarten, “Reflexiones filosóficas en torno al poema” (trad. de C. Terrasa Montaner), en Belleza y verdad. Sobre la estética entre Ilustración y el Romanticismo, Alba Editorial, Barcelona, 1999
-Pérez Cavana, M. L. Christian Wolff (1679-1754), Ediciones del Orto, Madrid, 1995
-Praz, M., Gusto neoclásico, Gustavo Gili, 1982
-Sulzer, J. G., “Bellas Artes (Suppléments, Vol. I) y “Estética” (Suppléments, Vol. II) de la Encyclopedia en De la Calle, R. (ed.) Arte, Gusto y Estética en la Encyclopédie, MUVIM, Valencia, 2005
-Wolff, C., Pensamientos racionales, acerca de Dios, el mundo y el alma del hombre así como sobre todas las cosas en general : (metafísica alemana), AKAL, Madrid, 2000


BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO:
-Assunto, R., Naturaleza y razón en la estética del setecientos, Visor, 1989
-Bayer, R., Historia de la Estética, Fondo de Cultura Económica, México, 1980
-Bozal, V. (ed.) Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, La Balsa de la Medusa, Madrid, 2000.
-Francastel, P., Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII, Akal, 1987
-Franzini, E., La estética del siglo XVIII, Antonio Machado, Madrid, 2000
-Givone, S., Historia de la estética, Tecnos, Madrid, 2001
-Jiménez, J., Imágenes del hombre, Fundamentos de Estética, Tecnos, Madrid
-Jiménez, J., Teoría del Arte, Tecnos, Madrid, 2004
-Marchán Fiz, S., La estética en la cultura moderna (1982), Alianza Forma, Madrid, 2007.
-Marchán Fiz, S, La disolución del clasicismo y la construcción de lo moderno, Universidad de Salamanca, 2010
-Molinuevo, J.L., La experiencia estética moderna, Editorial Síntesis, Madrid, 1998
-Plazaola, J., Introducción a la estética : historia, teoría, textos, Universidad de Deusto, Bilbao, 1991
-Pochat, G., Historia de la estética y la teoría del arte : de la antigüedad al siglo XIX, Akal, Madrid, 2008
-Sánchez Vázquez, A., Antología. Textos de estética y teoría del arte, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003
-Schaeffer, J. M., El arte en la edad moderna. La estética y la filosofía del arte desde el siglo XVIII hasta nuestros días, Monte Ávila, Caracas, 1999.
-Souriau, E., Diccionario Akal de Estética, Akal, Madrid, 1998
-Úbeda, A., Pensamiento artístico español del s. XVIII, de Antonio Palomino a Francisco de Goya, Museo Nacional Del Prado, Madrid, 2001
-Valverde, J. M., Breve historia y antología de la estética, Ariel, 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario